Apel·les Fenosa
Nacido en Barcelona el año 1899 se instala en Francia desde el 1920. Después de una breve estancia en Toulouse, llega a París el 1921. Su encuentro con Picasso resultará definitivo para su dedicación a la escultura, le animará y comprará obras, convirtiéndose en su primer y principal coleccionista. El año 1924 realiza su primera exposición en París, prologada en el catálogo por el poeta Max Jacob, que escribirá también el de la galería Zborowski cuatro años después.
El año 1929 Fenosa retorna a Barcelona con motivo de la organización de una exposición individual que tiene lugar en la Sala Parés. Vive con entusiasmo la proclamación de la República y vive con intensidad el desarrollo de la Guerra Civil.
El año 1939 tiene que exiliarse y se instala nuevamente en Francia, donde trabajará hasta su defunción.
El 1944 el Comité de Libération du Limosin le encarga una escultura conmemorativa de la masacre de los habitantes de Oradour-sur-Glane, en Francia. Fenosa realiza el "Monument aux Martyrs d´Oradour-sur-Glane", instalado en Limoges desde 1981, será trasladado a su emplazamiento definitivo de Oradour-sur-Glane e inaugurado en 1999. Desde 1946 expone individual o colectivamente en París, Londres, Barcelona, Madrid, Praga, New York, Tokio, Osaka, Casablanca, Carrara… Grandes escritores y poetas contemporáneos escriben prefacios de sus catálogos, como Paul Eluard, Jean Cocteau, Jules Supervielle, Josep Carner, Alexandre Cirici Pellicer, Francis Ponge, Pablo Neruda, Michel Cournot, Roger Caillois, o Salvador Espriu.
Realiza esculturas de dimensiones reducidas, pero también de medidas monumentales como el "Christ"para la iglésia de Christ-Roi de Fribourg (1956-57), "Polyphème" en Dole (1972), la "Sphinx"del frontón de la pueta del Consejo Constitucional de París (1973), el Monumento a Pau Casals en Barcelona (1976-77) , el relieve de "Saint-Georges terrassant le dragon" en París (1977), "Orlando Furioso", en Madrid y Montpellier (1971-73), "Le Beau Temps pourchasant la Tempête" , instalado el 1985 en Barcelona y en La Défense en París, el bajo relieve "Ophélia", inspirado por Rimbaud, inaugurado en La Défense el 1987…
El año 1981 la UNESCO le encarga el galardón que libra anualmente del Premio de l´Educación por la Paz. Fenosa realiza "L´Olivier", símbolo de la paz y atributo del poeta. El 1982 recibe la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, seguida de la Legion d´Honneur el 1983, otorgada por el Ministerio de Cultura francés, y el 1987 la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona.
Importantes retrospectivas de su trayectoria tuvieron lugar en Madrid, el año 1979, al Museu Rodin el 1980, y en Barcelona, el 1983-84 en el Palacio de la Virreina, y el 1999 en el Museo de Arte Moderno.
Muere en París, el 25 de marzo de 1988.
Fundació Apel·les Fenosa - c/ Major, 25 - 43700 El Vendrell - Tel. +34 977 15 41 92 - Fax +34 977 15 40 13